Jose Carlos De Mier

  • Jose Carlos De Mier
    Juez de los www.worldcarawards.com el premio más internacional y prestigioso de la industria automotriz. Comunicador amante de todo lo que tenga motor y se mueva rápido. productor de contenido, padre y viajero curioso Multicultural: más de 20 años de experiencia en diferentes países: España, México, Colombia, Chile y USA. Dice que adora las revistas pero no hay nada más potente que lo digital para comunicar.
    Correo: [email protected]

El renacer del Jeep Cherokee: así es el SUV que vuelve más grande, eficiente y conectado

El Jeep Cherokee vuelve a escena. Tres años de ausencia en los concesionarios han servido para que Stellantis replantee de arriba abajo uno de sus modelos más reconocibles y, a la vez, más problemáticos en los últimos tiempos. El nuevo Jeep Cherokee 2026 no solo supone un giro de timón estético y tecnológico, sino que también refleja el rumbo que la marca quiere tomar en un contexto de electrificación acelerada, regulaciones cada vez más estrictas y consumidores más exigentes. La pregunta que flota en el ambiente es inevitable: ¿llega tarde este nuevo Cherokee o, por el contrario, aparece en el momento justo? La industria ha cambiado, los clientes también, y Jeep confía en que la reinvención del modelo sea una pieza clave para recuperar terreno en el segmento más competido del mercado: el de los SUV compactos híbridos.

2026 Jeep Cherokee

 

Diseño que mira al pasado para reinventarse

El Cherokee 2026 rompe con las formas curvas y algo confusas del modelo saliente. Bajo la batuta de Vince Galante, el equipo de diseño ha buscado inspiración en el legendario Cherokee XJ, el que en los años ochenta abrió la puerta al fenómeno SUV moderno. El resultado es un coche de líneas cuadradas, proporciones sólidas y detalles que rinden homenaje a aquel pionero: la parrilla de siete ranuras más vertical, los pasos de rueda trapezoidales y la robusta caída del pilar D. No es un simple ejercicio de nostalgia. Este nuevo planteamiento resuelve una de las mayores críticas al Cherokee anterior: la falta de espacio interior. El maletero crece un 25% gracias a una carrocería más cuadrada, con una silueta que combina la practicidad de siempre con una reinterpretación contemporánea de la identidad Jeep.

Jeep Cherokee 2026: Más grande, más competitivo

El salto de la plataforma Compact-Wide a la STLA Large se traduce en un Cherokee significativamente más grande: 15 centímetros más de distancia entre ejes y 6 centímetros adicionales de longitud total. En la práctica, esto lo coloca a caballo entre los SUV compactos y los medianos, un terreno híbrido que Jeep pretende aprovechar como ventaja competitiva. El aumento de cotas se nota en casi todas las dimensiones interiores, lo que sitúa al Cherokee en una posición más sólida frente a rivales como Toyota RAV4, Honda CR-V o Ford Bronco Sport. Los acabados también suben de nivel: las versiones superiores ofrecen tapicerías perforadas y combinaciones cromáticas inéditas, como el interior “Ártico”, reservado para los acabados más altos de gama.   2026 Jeep Cherokee  

Una única mecánica, pero estratégica

La gran novedad está bajo el capó. El Cherokee 2026 debutará exclusivamente con una motorización híbrida autorrecargable. Combina un motor 1.6 turbo de 177 CV con un sistema híbrido de doble motor eléctrico y batería de 1,1 kWh. El conjunto desarrolla 210 CV y 230 lb-ft de par, cifras que no impresionan sobre el papel, pero que Jeep defiende como las idóneas para un compromiso entre eficiencia, prestaciones y capacidad de remolque (1.600 kg). El dato más relevante está en el consumo: 37 mpg combinados, equivalentes a unos 6,3 l/100 km, casi duplicando la eficiencia del modelo anterior. Con un depósito de 52 litros, la autonomía estimada supera los 800 kilómetros (500 millas), lo que coloca al Cherokee entre los más solventes del segmento en términos de coste de uso.  

Jeep Cherokee 2026 sin Trailhawk, por ahora

En esta primera etapa, Jeep ha querido centrar el tiro en la versión híbrida más generalista. Eso significa que no habrá —todavía— un Cherokee Trailhawk, aunque la marca admite que trabaja en un desarrollo específico para recuperar el sello Trail Rated. El sistema de tracción total Active Drive 1 es de serie en toda la gama. Se trata de un acoplamiento automático al eje trasero, desconectable para ahorrar combustible y con modos de conducción Auto, Arena, Nieve y Barro. La altura libre al suelo se queda en 20,3 cm, algo menor que antes, pero con un ángulo de salida de 29,4 grados que lo convierte en referencia de su categoría.   2026 Jeep Cherokee  

Precios

El Jeep Cherokee 2026 llegará al mercado estadounidense a finales de 2025, inicialmente en sus versiones más equipadas: Limited ($42,495) y Overland ($45,995). Las variantes de acceso, Base ($36,995) y Laredo ($39,995), estarán disponibles a comienzos de 2026. No es un precio fácil de digerir: el Cherokee básico cuesta casi lo mismo que un Grand Cherokee Laredo y bastante más que un Toyota RAV4 Hybrid equivalente. Jeep parece apostar a que la combinación de diseño icónico, tracción total real y el prestigio de su nombre justifiquen el sobreprecio. Sin embargo, no es descartable que más adelante aparezcan incentivos o versiones con menos equipamiento para acercarlo a la media del segmento.   2026 Jeep Cherokee  

Un regreso con mucho en juego

El Jeep Cherokee 2026 se presenta como un regreso cargado de simbolismo. Es más grande, más eficiente y más fiel a su legado. Sin embargo, también es más caro y, de momento, menos ambicioso en su faceta todoterreno. Stellantis confía en que la nueva generación, basada en la flexible plataforma STLA Large, pueda evolucionar hacia variantes enchufables o incluso 100% eléctricas. En cualquier caso, el desafío inmediato es recuperar la confianza del cliente que durante tres años se ha ido decantando por otras opciones. El Cherokee fue pionero en su día. Ahora debe demostrar que aún tiene lo necesario para ser referente en un mercado donde la nostalgia suma, pero no siempre alcanza.